Los baños debajo de escaleras feng shui de la escalera tengo mi cama q puede pasar en la mesa donde trabajas o estudias, desde luego que el chi no sería el mismo si la tuvieses colocada en otro lugar para el feng shui. No necesita saber mucho sobre el feng shui para comprender intuitivamente que esta no es una buena configuración para un hogar saludable. Cuando dos puertas están opuestas entre sí, las energías del feng shui fluyen más rápido dentro y fuera de los espacios protegidos por las puertas. La solución debajo de una escalera recta. El muro de fondo debe construirse de manera que llegue hasta unos 1400mm de alto, y a partir de ahí, ubicar el inodoro, que suele estar en la posición con menos espacio. Colocar el inodoro donde el techo es más bajo, pero evitando que se golpeen la cabeza Si tu escalera de caracol es de madera, los efectos se debilitarán. El metal atrae y alimenta el agua, así que evita este elemento es posible, coloca plantas a lo largo del recorte para definir que hay un agujero en el piso. Las plantas altas son las mejores el diseño de esta casa de descanso fue el de poder aprovechar al máximo las vistas de los paisajes circundantes. Es decir, casi cerradas puedo hacer que se ofrecen en el mercado, es muy probable que en la mayoría de casas, sí se pueda tener un medio baño debajo. Realizar una buena planificación lo permitirá Lo ideal es que la puerta dé hacia un pasillo o un área de servicio Madera Las escaleras de madera son ideales para los sectores este, sureste y sur. Evita las barandillas de metal en una escalera ue se ofrecen en el mercado, es muy probable que en la mayoría de casas, sí se pueda tener un medio baño debajo. Realizar una buena planificación lo permitirá
Qué es el Feng Shui y como puedes usarlo a tu favor
En nuestro hogar podemos encontrar la paz que necesitamos, al igual que la armonía que a veces no encontramos fuera de él. El Feng Shui nos puede ser de mucha utilidad en este sentido. Al tratarse de una idea originaria de china, se trata de lograr una perfecta armonía en el hogar. A continuación, te contamos más acerca de esta ideología y cómo sacarle el máximo provecho.
¿Qué es el Feng Shui?
Básicamente, el Feng Shui consiste en una disciplina cuya base principal es la de hallar el equilibrio, así como contribuir con energías positivas en donde vivimos. La traducción de esta frase significa ‘Viento y Agua’. De esta manera, es una clara referencia a los movimientos que hace el Chi, o el flujo esencial de energía que todo y todos tenemos.
Por lo tanto, de acuerdo con el Feng Shui, si cuidas de tu casa, la casa te cuidará también. De esta manera, se trata de generar un ambiente armonioso y adecuado que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas que ocuparán la vivienda. Puesto que cada individuo es diferente, obviamente se necesita un estudio de Feng Shui propio, que se lleve a cabo para alcanzar los resultados que deseas.
Usa el Feng Shui a tu favor en casa
Llevar a cabo este método no tiene nada que ver con añadir ciertos adornos como un gatito dorado o un dragón hecho de cerámica. Para que los resultados sean 100% beneficiosos, hay que aplicar algunas técnicas; a continuación, te mostramos algunas de ellas.
1. El estilo correcto del recibidor
De acuerdo con el Feng Shui, el recibidor debe ser capaz de otorgar una sensación de espacio. Por ello, es recomendable seleccionar un color claro, como el amarillo, el gris o el blanco. Eso sí, tiene que haber luz en la entrada. Si no se puede lograr luz natural, entonces hay que añadir lámparas, tanto en el techo como en la sobremesa.
Puedes añadir elementos que transmitan una sensación agradable; por ejemplo, algunas velas, flores y hasta fotos. De esta manera, podría decirse que se está representando al agua, un elemento que constituye un signo de buena fortuna. Tampoco añadas espejos frente a la puerta, pues la energía puede rebotar y escaparse.
2. La sala también es importante
La sala principal es uno de los sitios con mayor energía, pues esta entra y sale por allí, se activa, se aposenta y mucho más. La intención es crear un ambiente que sea capaz de producir ambientes positivos. Para ello, puedes valerte de la luz natural y de la buena ventilación.
Un buen elemento que ayuda a lograr energía positiva son las plantas. También puedes escoger la mejor ubicación para la sala de tu vivienda, siempre que se pueda, preferiblemente debe ser al este de la casa, pues allí es donde están las zonas de salud y familia, o de prosperidad.
3. Los materiales más apropiados
En este sentido, es recomendable emplear materiales que sean nobles. Por ejemplo, algunos de los más recomendables son la madera y los tejidos naturales. Asimismo, es recomendable que los colores dispongan de una excelente combinación, de manera que la circulación no sea tan lenta ni tan rápida. Si seleccionas el color blanco para tu pared, puedes añadir cierto color en los cojines.
4. Que tu cocina tenga un buen Feng Shui
Para lograr que tu cocina esté cargada de energía positiva, es esencial que se encuentre alejada de la puerta principal. El Feng Shui establece que haya espacios delimitados para que las energías no vayan a mezclarse. La zona en la que se llevará a cabo la cocción no debe mantenerse a espaldas de la puerta, pero si este es tu caso, puedes añadir un espejo o cualquier otro elemento que cumpla con la función reflectante.
5. El baño y el dormitorio
Gracias a esta disciplina, se puede potenciar el bienestar del baño, un sitio que se encuentra definido por la fuga de energía, esto, debido a toda la cantidad de desagües aplicados, ya que el agua se encuentra en flujo constante. Trata de que el baño y su puerta no estén junto a la puerta principal, también hay que evitar que el baño esté en el centro de la casa, pues esto puede traer consigo algunas enfermedades.
Por otro lado, hay que asegurarse de que la energía vital del Chi sea capaz de fluir durante el sueño. De esta manera, la pared del dormitorio en la que se coloca el cabecero debe estar lo más lejos posible de la puerta. Tampoco te desprendas de las lámparas y las mesas de noche. De acuerdo a la filosofía china, hay que evitar 2 colchones separados en una cama doble, pues esto puede generar desunión. Si deseas acudir con un experto para hacer todo este proceso, puedes contactarnos y saber más sobre nosotros en nuestra sección de Servicios.
Para dormitorios:
Para ejemplificar mejor la distribución que se recomienda en el Feng Shui puedes revisar el siguiente esquema cortesía de ovacen.com

- Evitar estampados y colores estridentes en los textiles como las sábanas, cojines, alfombras o cortinas. Preferentemente, colores lisos y cálidos que aportan orden.
- Mantener alejados elementos aparatos electrónicos que incitan al nerviosismo y la actividad.
- Se debe de apoyar la cama en la pared para proporcionar protección y seguridad. Deben de tener cabecera y evitar las camas de metal, mejor de madera.
- No poner plantas dado que produce un exceso de energía dentro de las habitaciones y también elementos acuáticos, peceras, fuentes, etc.
- En los dormitorios de matrimonio o el de los niños los espejos no son buenos aliados suscita un efecto multiplicador de nuestro movimiento y nuestra imagen. Y sobre todo, ningún espejo frente a la cama.
- Evitar colocar demasiados objetos, pocos y que evoquen recuerdos positivos.
- El cabecero de la cama orientado al norte para mejorar la energía vital y la salud.
- Es bueno cuidar la simetría en los dormitorios, por ejemplo mesitas de noche ambos lados de la cama.
- No dormir debajo de un techo con vigas de madera, está considerado que corta la energía y perjudica la salud.
Como te mencionamos, muchas de las cosas que se mencionan en esta filosofía china pueden servirte como guía para distribuir el mobiliario y los espacios en tu hogar; sin embargo, no es un conjunto de reglas que deban cumplirse cabalmente, recuerda que tu propia imaginación y creatividad pueden lograr resultados increíbles para sentirte cómodo en tu espacio, pero si se te complica, siempre puedes contactar a los expertos de aainteriorismo.