Seguramente has escuchado el concepto del Feng Shui, pero tal vez no estés muy familiarizado con lo que involucra ni de qué trata. Se trata de una ideología originaria de China, en donde se busca lograr la armonía entre el el entorno y las personas. El concepto es batante más amplio porque vas más allá de solo diseñar espacios, pero aquí nos enfocaremos únicamente en las recomendaciones de esta disciplina que puedes aplicar para tu casa u oficina:
Para el baño:
- Procura tener espejos grandes, ya que se considera que estos atraen flujos de energía positiva.
- Optar por colores azul, turquesa y verde.
- Dar la mayor iluminación posible.
- Evitar instalar baños frente a las puertas de entrada de la casa, ni cerca del comedor, escaleras y la cocina.
- El inodoro debe estar detrás de la puerta de acceso. De hecho lo menos visible posible, ya que se considera que el desague es una fuga de energía.
- De preferencia que las esquinas sean redondeadas.
Para la cocina:
- Agrupar el mobiliario de la cocina por su función, es decir, que todos los muebles para almacenamiento se encuentren juntos, el mobiliario de lavado agrupado en otra sección de la cocina y el área de cocción en otro lugar.
- La ubicación de la cocina y la pileta, deben de estar alejados, si no es posible, colocar una madera o metal entre ambos. Horno, microondas y fogones a un lado, elementos de agua al otro; la nevera, el lavavajillas o la pileta. No se puede ubicar frente la puerta del baño o directamente mirando hacia la entrada a la casa.
- Según esta filosofía, las cocinas eléctricas destruye la energía de los alimentos, así que es preferente que sean gas.
- La cocina debe de estar en la pared que da al sur y orientado el ambiente hacia el oeste.
- El espacio debe de estar muy iluminado y si es posible con luz natural.
- Los colores más recomendados son los claros, la gama de terrosos y no muy oscuros, combinados con verdes claros o azules que proporcionan limpieza.
Para la sala y comedor
El salón y el comedor es un lugar importante para la cultura China dado que es donde se alimenta el alma y se nutre nuestro cuerpo, además de donde descansa y entra en relax. Dejamos unos consejos de Feng Shui el comedor y salón:
- La mesa del comedor debe ser con esquinas redondeadas y una pieza que estimule la comunicación entre los comensales.
- En la zona del comedor, no deben de haber piezas que perturben el momento de la alimentación (Sin televisiones o demasiados muebles que distraigan).
- En cuanto a la iluminación, preferentemente luz natural y si no es posible, la iluminación artificial que la emule.
- No se recomienda que las mesas sean de mármol, cristal o colores oscuros.
- Si es un salón comedor está conjunto, deben de estar separados claramente los espacios utilizando muebles que marquen o dos tipos de iluminación para diferenciar.
- La puerta de entrada, hay que evitar que se encuentre a espaldas del sofá.
- Recomendable utilizar elementos decorativos centrados en la naturaleza y los paisajes.
Para dormitorios:
Para ejemplificar mejor la distribución que se recomienda en el Feng Shui puedes revisar el siguiente esquema cortesía de ovacen.com

- Evitar estampados y colores estridentes en los textiles como las sábanas, cojines, alfombras o cortinas. Preferentemente colores lisos y cálidos que aportan orden.
- Mantener alejados elementos aparatos electrónicos que incitan al nerviosismo y la actividad.
- Se debe de apoyar la cama en la pared para proporcionar protección y seguridad. Deben de tener cabecera y evitar las camas de metal, mejor de madera.
- No poner plantas dado que produce un exceso de energía dentro de las habitaciones y también elementos acuáticos, peceras, fuentes…etc.
- En los dormitorios de matrimonio o el de los niños los espejos no son buenos aliados suscita un efecto multiplicador de nuestro movimiento y nuestra imagen. Y sobre todo, ningún espejo frente a la cama.
- Evitar colocar demasiados objetos, pocos y que evoquen recuerdos positivos.
- El cabecero de la cama orientado al norte para mejorar la energía vital y la salud.
- Es bueno cuidar la simetría en los dormitorios, por ejemplo mesitas de noche ambos lados de la cama.
- No dormir debajo de un techo con vigas de madera, está considerado que corta la energía y perjudica la salud.
Como te mencionamos, muchas de las cosas que se mencionan en esta filosofía china pueden servirte como guía para distribuir el mobiliario y los espacios en tu hogar, sin embargo no es un conjunto de reglas que deban cumplirse cabalmente, recuerda que tu propia imaginación y creatividad pueden lograr resultados increíbles para sentirte cómodo en tu espacio, pero si se te complica, siempre puedes contactar a los expertos de aainteriorismo